instalaciones eléctricas

Guía de simbología de instalaciones eléctricas | Manual completo

Un aspecto olvidado al momento de realizar los esquemas eléctricos es la simbología de instalaciones eléctricas. Aunque parezca innecesario, estas figuras señalan e indican las uniones y distintas conexiones que complementan el circuito eléctrico. A continuación, aprende más sobre este asombroso tema de electricidad e identifica algunos de los símbolos usados por electricistas profesionales.

¿Qué es la simbología de instalaciones eléctricas?

instalaciones eléctricas

Para quienes se inician en este apasionado mundo, la simbología de instalaciones eléctricas puede parecer todo un reto. No obstante, esta se refiere a la representación gráfica que se realiza en un circuito eléctrico. Se emplean para representar máquinas, equipos, dispositivos o partes importantes de una instalación eléctrica.

Por lo general, cada país cuenta con una norma regulada, sin embargo, si en un esquema eléctrico se emplea un símbolo que no exista, este se puede usar indicando lo que representa en otra zona del plano.

Símbolos más usados en las instalaciones eléctricas

instalaciones eléctricas

Al momento de realizar los esquemas eléctricos, es posible que muchos profesionales incluyan símbolos para indicar elementos especiales. Como ya se planteó, estos pueden ser diferentes en cada país, sin embargo, tienen el mismo objetivo: Dar claridad a los planos. Por tal razón, algunos de los signos más usados pueden ser:

Suministrador de energía

Es un símbolo en forma de flecha que en el medio presenta dos zigzag. Este representa el lugar donde se une el conducto que viene del exterior y se une con el suministro principal de la residencia. En otras palabras, es el lugar donde llega la corriente de la línea principal.

Medidor de energía

Es un símbolo en forma de cuadro tipo sobre, que gráfica la ubicación del medidor de energía dentro del circuito eléctrico. Es un dispositivo que se instala en todas las residencias y edificios para que realice lecturas mensuales de la cantidad de energía consumida.

Caja eléctrica

Es un símbolo a modo de cuadro que indica la ubicación de la caja de suministro usada para dar protección a la instalación eléctrica. En ella se puede cortar o enviar la energía eléctrica a todo el circuito, por lo que es un símbolo indispensable.

Interruptor sencillo

Se compone de un círculo y una línea recta. Estos indican en el esquema eléctrico la presencia de un interruptor sencillo, es decir, un dispositivo usado para interrumpir la línea.

Salida incandescente

Es un símbolo en forma de círculo que tiene líneas verticales en la parte externa, dos en el extremo superior y dos en el inferior. Señala la ubicación de lámparas incandescentes que, por lo general, se ubican en el techo y producen un tipo de iluminación cálida.

Esquema Unifilar

Para este circuito, el símbolo correspondiente es una línea única con trazos oblicuos en cada conductor. Para una mayor comprensión de la instalación, esta línea se integra con otros símbolos, indicando otros elementos de la instalación eléctrica.

 Salidas especiales

Para este tipo de salidas, por lo general, se coloca un triángulo. Esta figura señala en el esquema una toma de corriente diferente a las demás, sea por una mayor carga o resistencia. Por ejemplo, la toma para un aire acondicionado, horno o calefacción.

Apagadores

Se representa con un círculo que posee una línea en medio y un punto a cada lado de la línea. Al encontrarse en los planos, indica al técnico la presencia de un interruptor manual de acción rápida, es decir, usado para equipos pequeños y/o alumbrado.

En conclusión, la simbología de instalaciones eléctricas es la encargada de estructurar un esquema eléctrico para una fácil comprensión. Aunque son diferentes en cada país, su uso favorece la interpretación tanto para el montaje como para consultarlo en caso de avería. Sin dudas, es un conocimiento de electricidad de gran importancia.