Es bien sabido que antes de comenzar a realizar una instalación eléctrica, es necesario realizar lo que se conoce como esquema eléctrico. Estos sirven de guía para lo que será el próximo circuito eléctrico que suministrará la energía necesaria para que los electrodomésticos y equipos funcionen. A continuación, apunta qué es un esquema eléctrico y cómo funciona, así descubre parte fundamental de la electricidad.
¿Qué es un esquema eléctrico?

Un esquema eléctrico es la representación gráfica de un circuito eléctrico. Se puede referir al dibujo simplificado de todos los elementos que componen un circuito para su fácil comprensión. Cabe destacar que los símbolos usados son figuras que corresponden a una norma y regulación estándar a nivel profesional. Con ellos, se detalla claramente lo que sería el cableado y los distintos puntos de consumo.
Elementos de un esquema eléctrico
Dentro de un esquema eléctrico se puede conseguir distintos elementos que ayuda al profesional a determinar el lugar señalado para cada componente. Entre los más utilizados se encuentran:
- Leyendas: Son referencias que identifican un elemento del circuito y que se detallan en otra parte del esquema. Un ejemplo de leyendas puede ser C1 para condensador 1, M1 para motor 1.
- Símbolos: Estos representan cada elemento con figuras correspondientes a la normativa eléctrica. Esta puede variar de país a país, por lo que es importante que el mismo símbolo se mantenga constante a lo largo de todo el esquema y que esté definido en las referencias.
- Cableado: El cableado se encuentran bosquejado con líneas rectas. Las conexiones y uniones se representan mediante círculos o gráficos.
Lo importante de estos elementos es que se encuentren bien identificados en la referencia y que el profesional los entienda. Asimismo, puede que sea necesario añadir colores que ayuden a la lectura del esquema.
¿Cómo funciona un esquema eléctrico?

El esquema eléctrico tiene distintas funciones de acuerdo para lo que es elaborado. Básicamente, este reproduce de forma gráfica los sistemas eléctricos que representa, con la finalidad de que pueda ser interpretado por cualquier profesional. Por tal razón, básicamente cumple con las siguientes funciones:
- Indicar como ensamblar de forma exacta y sistemática una instalación eléctrica. Los esquemas eléctricos poseen la información puntual sobre la cantidad de enchufes, interruptores y puntos de alumbrados que lleva el corto circuito. Por tal razón, se debe replicar según lo que señala.
- Detección de averías: El esquema eléctrico sirve para consultarlo ante cualquier avería que se presente luego de que se encuentre funcionando la instalación.
En cualquiera de los casos, todo lo relacionado al sistema eléctrico de un espacio se debe plasmar en esta representación. Desde la salida de la fuente de suministro hasta cada punto de consumo se debe registrar en el esquema. Es, sin duda, la fuente de información confiable de gran ayuda al momento de manipular un circuito eléctrico y sus componentes.
Tipos de esquemas eléctricos
Además de símbolos, leyendas y gráficos los esquemas eléctricos pueden ser realizados en distintas formas. Algunos de los tipos más usados se encuentran:
- Unifilar: Son aquellos representados por un solo trazo, sin embargo, los conductores son señalados con líneas oblicuas.
- Esquema Multifilar: Es el esquema donde se señala claramente todos los conductores con una línea.
- Funcional: Es donde se representa todos los elementos del circuito y gracias a ello, señala el funcionamiento exacto de la instalación.
- Esquema topográfico: Es una combinación de los planos en 3D de los espacios a alimentar y un esquema unifilar. Detalla todos los elementos con exactitud.
En resumen, un esquema eléctrico es aquel plano o dibujo que señala todos los elementos de una instalación eléctrica. Cuenta con símbolos, leyendas y esquemas que facilitan la comprensión del circuito para quien debe realizar la instalación o arreglar algún imperfecto luego de que entre en funcionamiento.